Magnesia
de Sipilos fue una antigua ciudad del
Reino de
Lidia, situada a unos 65 km de la actual ciudad turca de
Esmirna. Se dice
que en esta ciudad
se registró por primera vez la extraña propiedad de
ciertas piedras que atraían el hierro y que los trocitos de hierro atraídos,
atraían a su vez a otros. Fue
el descubrimiento del
magnetismo.
Desde entonces,
el ser humano ha utilizado el
magnetismo para numerosas aplicaciones, fabricando imanes permanentes
artificiales. Someter ciertos objetos a campos magnéticos muy potentes tiene un
alto interés científico. Por ello la pregunta es:
¿cuál es el imán más
potente fabricado por el hombre?
 |
Los
super imanes tienen una gran utilidad en la investigación científica - Foto vía Sean Bennett - |
Neodimio y resonancias magnéticasSi
hablamos en pequeña escala,
los imanes más potentes que podemos encontrar son
los de neodimio. En 1982 la empresa estadounidense
General
Motors junto con la japonesa
Sumimoto Metal Industries desarrollaron el primer imán de
neodimio (Nd
2Fe
14B),
un potente imán permanente hecho
de una aleación de neodimio, hierro y boro. Estos imanes han encontrado
rápidamente aplicación en la industria moderna. Podemos encontrarlos en discos
duros, guitarras eléctricas, altavoces y auriculares, servomotores,
etc.
Pero aun
podemos encontrarnos imanes mucho más potentes en un
entorno cercano. Me refiero en concreto a las
resonancias magnéticas. Estos equipos médicos de
diagnóstico utilizan un potente campo magnético para poder funcionar.
Las
resonancias cerradas son enormes imanes de neodimio, mientras que las
abiertas generan en potente campo magnético con una bobina superconductora. Si
alguna vez has estado cerca de un equipo de estos habrás podido comprobar las
medidas de seguridad que existen para que nadie se acerque con objetos
metálicos (ferromagnéticos más concretamente)
Como referencia, indicar
que
el campo magnético de la Tierra es de unos 5x10-5 Teslas
[T]. Los pequeños imanes de neodimio suelen tener un campo magnético típico de
unos
0,2 Teslas. Una resonancia magnética abierta puede ser de
0,3-0,5
T y
una cerrada puede llegar hasta 5 T.
 |
El imán
más potente del mundo es de 45 Teslas y se encuentra en el Magnet Lab de
Florida - Foto vía
MagLab - |
Superimán de 45 Teslas
Si nos apartamos del interés más útil y
práctico de los imanes y nos movemos al terreno científico, encontramos la
necesidad de someter ciertos materiales a
campos magnéticos inmensamente
potentes. El objetivo no es otro que usar los campos magnéticos de mucha
potencia para
pruebas con materiales en condiciones
extremas de calor y presión, en especial para casos de nanociencia.
En la
Universidad Estatal de Florida (EEUU) construyeron en 2011 el
que es -hasta la fecha- el imán más potente del mundo.
Tiene un campo
magnético de 45 Teslas, es decir, 900.000 veces superior al campo magnético
terrestre y casi 10 veces superior a cualquier resonancia magnética que
podamos encontrar en un hospital.
Con un coste de
2,5 millones de
dólares y una necesidad de casi
10.000 litros de agua para enfriar su
núcleo cuando está en uso, los descubrimientos hechos en este "
Magnet Lab" permitirán a los investigadores mejorar los
materiales y utilizarlos para hacer mejores productos, tales como células
solares o semiconductores para la próxima generación de computadoras.