Última edición hace 5 meses por Basquetteur
Aparato reproductor femenino
Vigilar esta página
1:Trompas de Falopio 2:Vejiga urinaria 3:sínfisis púbica 4:vagina 5:clítoris 6:uretra 7:vestíbulo o apertura vaginal 8:ovario 9:colon sigmoideo 10:útero 11:fondo del saco vaginal 12:cérvix o cuello uterino 13:recto 14:ano.
Partes internas del sistema reproductor femenino.
El aparato reproductor femenino es el sistema sexual femenino. Junto con el masculino, es uno de los encargados de garantizar la reproducción humana. Ambos se componen de las gónadas (órganos sexuales donde se forman los gametos y producen las hormonas sexuales), las vías genitales y los genitales externos.
Índice
Partes del aparato reproductor femenino
Órganos internos
Órganos externos
Véase también
Referencias
Enlaces externos
Partes del aparato reproductor femenino
El sistema reproductor femenino está compuesto por:
Órganos internos
Ovarios: son los órganos productores de gametos femeninos u ovocitos, de tamaño variado según la cavidad, y la edad; a diferencia de los testículos, están situados en la cavidad abdominal. El proceso de formación de los óvulos, o gametos femeninos, se llama ovogénesis y se realiza en unas cavidades o folículos cuyas paredes están cubiertas de células que protegen y nutren el óvulo. Cada folículo contiene un solo óvulo, que madura cada 28 días, aproximadamente. La ovogénesis es periódica, a diferencia de la espermatogénesis, que es continua.
Los ovarios también producen estrógenos y progesteronas, hormonas que regulan el desarrollo de los caracteres sexuales secundarios, como la aparición de vello o el desarrollo de las mamas, y preparan el organismo para un posible embarazo.
trompas de Falopio: conductos de entre 10 a 13 cm que comunican los ovarios con el útero y tienen como función llevar el óvulo hasta él para que se produzca la fecundación. En raras ocasiones el embrión se puede desarrollar en una de las trompas, produciéndose un embarazo ectópico. El orificio de apertura de la trompa al útero se llama ostium tubárico.
Útero: órgano hueco y musculoso en el que se desarrollará el feto. La pared interior del útero es el endometrio, el cual presenta cambios cíclicos mensuales relacionados con el efecto de hormonas producidas en el ovario, los estrógenos.
Vagina: es el canal que comunica con el exterior, conducto por donde entrarán los espermatozoides. Su función es recibir el pene durante el coito y dar salida al bebé durante el parto.
La irrigación sanguínea de los genitales internos está dada fundamentalmente por la arteria uterina, rama de la arteria hipogástrica y la arteria ovárica, rama de la aorta.
La inervación está dada por fibras simpáticas del plexo celíaco y por fibras parasimpáticas provenientes del nervio pélvico.
Órganos externos
Artículo principal: Vulva
Partes aparato reproductor femenino
Región externa del aparato reproductor femenino con vello púbico depilado
En conjunto se conocen como la vulva y están compuestos por:
Clítoris: Órgano eréctil y altamente erógeno de la mujer y se considera homólogo al glande masculino.
Labios: En número de dos a cada lado, los labios mayores y los labios menores, pliegues de piel salientes, de tamaño variables, constituidas por glándulas sebáceas y sudoríparas e inervados.
Monte de Venus: Una almohadilla adiposa en la cara anterior de la sínfisis púbica, cubierto de vello púbico y provista de glándulas sebáceas y sudoríparas.
Vestíbulo vulvar: Un área en forma de almendra perforado por seis orificios, el meato de la uretra, el orificio vaginal, las glándulas de Bartolino y las glándulas parauretrales de Skene.
La forma y apariencia de los órganos sexuales femeninos varía considerablemente de una mujer a otra.
Véase también
Colpofobia
Glándula vestibular mayor
Himen
Referencias
Sexología.com: Aparato reproductor femenino.
Enlaces externos
Colabora en Commons. Wikimedia Commons alberga contenido multimedia sobre Aparato reproductor femenino. Commons
Leer en otro idioma
Wikipedia ™ teléfono móvilEscritorio
El contenido está disponible bajo la licencia CC BY-SA 3.0, salvo que se indique lo contrario.
Términos de usoPrivacidad
Y los deberes son:
ResponderEliminarCono: apartado uno (1-4)
Ortografía: páginas 17 y 18
Rubio:Una página la 2
Buenas tardessssss
Pero yo creo que has puesto cosas del aparato excretor.
ResponderEliminarAsí nos lo aprendemos mejor.
ResponderEliminarjaja
ResponderEliminarJajaja eso digo yoo he puesto lo que mas palabras teniia jajaa y asi nos lo aprendemls.
ResponderEliminarSolo he puesto el parato reproductor femenino♀ mañana pondfe el masculino ♂
Pues mejor porque así nos lo aprendemos mejor.♥♥★★♡♡☆☆¤¤◆◇■□•:) XD
ResponderEliminarJajaja a Maria la ha dado por los corazones y las estrellas...pues yo tengo una aplicacioon que puedoo poner maaass jajaja ♥♡♠♤♣♧★☆◆◇♚♔♞♘♟♙♛♕♝♜⇦⇧⇨⇩☎☏♀♂♬•♪♩☜↗↙↘↖↑↓→←✘✔▲△▼▽◀◁▶▷◐◑⇜↯↭﹏︴∽†Ψ‡⊥Ξ※♨⌒∵∞€₤ ₡ΩѼѠε§Ѯ₪їتÜѺѷ∋∈Ӝ㏂㏘모오쇼웃유흣튱튠ㆄ₭又凹只介嚚壘立凸倫田回口囟目日臼自シツ彡ㆁ㈇◎⊙∅ⓞⓣⓦⓔⓡⓖⓗⓙⓚⓛⓟⓐⓢⓓⓕⓝⓜⓩⓧⓒⓥⓑ®™ⓨⓤⓘ y tambien los de wassapp pero aqui sale esto 😃
ResponderEliminar